martes, 10 de abril de 2012

Ámbitos de Intervención del Educador Social

Aquí dejo el enlace para que podáis ver, quien quiera, mi mapa conceptual hecho con mindomo sobre los ámbitos de intervención del educador social. Los tres ámbitos de intervención que he elegido han sido: Tercera edad, inmigración y discapacidad y salud mental.
Espero que os guste,
http://www.mindomo.com/view.htm?m=2824c42113bf42e3926233fb7ede9a38

miércoles, 28 de marzo de 2012

E-actividades


Hola, a continuación voy a publicar las dos e-actividades que propongo para trabajar las TIC con colectivos que están o pudieran estar en riesgo de marginación y/o exclusión social. Por tanto, serán actividades enfocadas desde la educación social.

1.- FORMACIÓN DE INMIGRANTES ADULTOS

Objetivos
- Aprender a realizar presentaciones power point
- Trabajar el lenguaje
- Fomentar el trabajo en grupo

Contenidos
La actividad que se propone es la siguiente: Por grupos (no más de 4) o parejas, donde se agrupen por países de origen, deben buscar en Internet información sobre sus países y seleccionar al rededor de 10 imágenes que sean significativas de sus culturas. Una vez seleccionadas las imágenes, realizarán una presentación power point que se iniciará con una portada donde aparecerá su país (texto, imágenes, vídeo, etc.) y los componentes del grupo (pueden ser fotografías también). Las imágenes irán acompañadas con alguna frase que represente bien cada imagen. Una vez estén hechos todos los ppt, cada grupo presentará el power point al resto de compañeros.

Recursos materiales
- Un aula de informática con acceso a Internet.
- Un proyector.
- Un ordenador para cada pareja o grupo.

Recursos humanos
- Un educador social que tenga conocimientos básicos, al menos, sobre las TIC y sus aplicaciones.

2.- ALFABETIZACIÓN DIGITAL. GLOSARIO

Objetivos
- Conocer y aprender a utilizar el vocabulario de las Nuevas Tecnologías (NNTT).
- Desarrollar el trabajo autónomo de cada alumno.
- Promover la imaginación y la creatividad de los alumnos.

Conetenido
Actividad: dos o tres días a la semana, cada alumno traerá una palabra que esté relacionada con las NNTT y dará su definición en clase. Los demás compañeros deberán de ir tomando nota en cualquier procesador de textos. Así, cada alumno irá elaborando su propio glosario con sus definiciones y con las de sus compañeros. Una vez que, más o menos, tienen todos conocimiento sobre el vocabulario de las TIC, de manera individual, cada alumno creará su propia imagen en "Wordle" con las palabras que cada uno piense que representan mejor a las TIC, se creará un blog y explicará por qué piensa que son esas palabras las que mejor representan las NNTT.

Recursos materiales
- Aula de informática con acceso a Internet.
- Un ordenador para cada alumno.

Recursos humanos
- Un docente/educador social que tenga conocimientos básicos, al menos, sobre las TIC y sus aplicaciones, entre ellas la creación de un blog, wordle, etc.

domingo, 25 de marzo de 2012

Propongo para responder a la siguiente pregunta:
¿Serán las TIC las futuras sustitutas de los docentes?

domingo, 11 de marzo de 2012

¿Servirán las TIC para la innovación didáctica del educador social?


En mi opinión, las TIC tienen mucho que aportar al ámbito de la Educación Social.
La Educación Social tiene tres grandes ámbitos de actuación:
Animación sociocultural y pedagogía del tiempo libre
Educación de personas adultas: centros de formación ocupacional, servicios y programas de acogida y formación de inmigrantes, etc.
Educación especializada: medio abierto, servicios penitenciarios, justicia juvenil, infancia y adolescencia en riesgo, gente mayor, personas con discapacidad, drogodependencia, etc.
Como decía antes, en todos los ámbitos de la Educación Social, las TIC pueden ayudar. Existen muchas razones para utilizar las NNTT en nuestras actividades como educadores sociales, sobre todo, para contribuir a una mejor formación de los sujetos con los que trabajaremos y para lograr una mayor eficacia y eficiencia de nuestro trabajo como educador/trabajador social.
Así, con la utilización de las TIC en el marco de nuestra actividad como educadores sociales, podremos contribuir a la necesaria y urgente alfabetización digital de los sujetos. De esta manera se facilitará una mejor adaptación a la sociedad en la que vivimos y, también, un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, todo ello con el fin de conseguir un mejor desarrollo personal y una mejor calidad de vida. Hoy en día, la falta de acceso a las TIC conforma un factor de exclusión social.
La utilización de las NNTT para realizar algunos trabajos y actividades educativos nos permitirán hacer el trabajo de una manera mejor y más eficiente. Por eso, un uso adecuado de las TIC puede mejorar la eficacia de nuestras intervenciones educativas: podemos mejorar los aprendizajes (conocimientos y habilidades) e incidir más en los aspectos actitudinales y en su desarrollo y equilibrio personal.
Las TIC pueden proporcionar grandes ventajas a la hora de facilitarnos la labor educadora, aportando recursos para el tratamiento de la diversidad de sujetos y de las situaciones educativas, permitiendo la realización de nuevas actividades de aprendizaje con mucho contenido didáctico, facilitando el seguimiento de los alumnos, la evaluación, etc.
Algunas de las funciones más importantes de las TIC con respecto a la Educación Social son: medio de expresión y creación, fuente abierta de información, instrumento cognitivo y procesador de información, canal de comunicación virtual, medio didáctico, herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación, escenarios formativos On-line (moodle, webCT), medio para la motivación de alumnos, medio para la alfabetización digital, instrumento para mejorar la calidad de vida de discapacitados, y algunas más que se me escapan.
En definitiva, las TIC constituyen un elemento que cada vez es más necesario utilizarlo en la Educación o el Trabajo Social. Por eso, no únicamente es necesaria la alfabetización digital de los sujetos con los que trabajaremos, sino que primero es necesario que nosotros como trabajadores o educadores sociales nos formemos en este ámbito y nos alfabeticemos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Hola, bienvenidos a mi Blog sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

martes, 31 de enero de 2012

ODIO las despedidas, así es que será un hasta luego

Bueno se acaba el cuatrimestre y acaba Didáctica, aunque sólo por este curso.
Que acabe la asignatura no significa que todo lo que he aprendido lo eche en un cajón y ya no me sirva para nada, al contrario, todos los contenidos me servirán para mi aprendizaje a partir de ahora, sólo que ya sin la presión de tener que plasmarlo todo en el blog.
Al principio de mi primer curso, estaba muy entusiasmada con la Didáctica, el blog me pareció un buen método y la idea de no tener examen me alegró aún más. Pero llegaron los paradigmas, esas lecturas que me atormentaron y que, siendo sincera, me siguen horrorizando. El no entender absolutamente nada de lo que leía me frustró bastante, aunque tengo que reconocer que el ver que a mis compañeros les ocurría lo mismo me tranquilizó bastante. Pero bueno, creo que entre todos fuimos superándolas poco a poco.
¡Y cómo no! ¡El Proyecto! Ese maravilloso proyecto didáctico que tampoco sabíamos por dónde coger… ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? ¡no nos da tiempo! ¿por qué no lo dijo el primer día? ¿por qué nos hace esto Almudena? Evaluación, metodología, módulos… ¿¡pero qué es eso!? Todas esas ideas que se nos han pasado a todos cada vez que en las EB llegaba la hora de hablar del maldito Proyecto… Y Almudena se quedaba asombrada de ver las preguntas que le hacíamos, de que no supiésemos contestar a ninguna de sus preguntas y es que, realmente, no teníamos ni idea. El miedo que teníamos a hablar y cagarla era superior a nosotros. Pero llegó la última EPD, que se podría haber hecho antes, y Almudena nos tranquilizó bastante, nos dio seguridad cuando nos dijo que no íbamos a suspender por el proyecto y aunque ella diga que aprobar una asignatura no lo es todo, estamos acostumbrados a algo totalmente distinto, en Bachillerato tienes que estudiar, estudiar y estudiar para poder aprobar y eso es lo único que nos preocupa y nos resulta un poco difícil, al menos a mí, cambiar el chip de un día para otro…
Las EPD, sin embargo, eran muy diferentes a las clases teóricas. Hemos visto varios trocitos de películas como “300”, “El amor tiene dos caras”, “Freedoms writers”, “Ser y tener” y alguna más que he olvidado, y de verdad que todas me han parecido muy interesantes, incluso me gustaba llegar a casa y ponerme a escribir sobre lo que habíamos visto en clase, puedo decir que me relajaba, todo lo contrario a lo que me pasaba con las EB. Aunque, entre medias de tanta película, de nuevo llegaron las EPD dedicadas al proyecto, pero ¿por qué? Sin duda nos perseguía… fueron solamente dos o tres para que “descansáramos” y no acabásemos por odiar el cine, pero era todo lo contrario lo que se pasaba por nuestras cabezas. Otra de las actividades de las clases prácticas que me resultó muy útil fue la exposición que hicimos en clase, aunque tengo que decir que me gustó después de hacerla, aunque Almudena me dijo que lo había hecho muy bien, no sé cómo no me caí redonda, porque mis piernas estaban temblando. No nos iba a evaluar Almudena, entonces no entendíamos por qué nos hacía ponernos en frente de la clase (y eso que sólo estábamos un tercio de clase…) para explicar una cosa que todas habían tenido que preparar y, por tanto, que ya sabían. Hubo algún que otro llanto en clase, pero de verdad pienso que ha servido para las exposiciones que hemos tenido que hacer en otras asignaturas en las que sí que nos evaluaban.
Creo que, resumiendo mucho, esto es en torno a lo que ha girado la asignatura en estos cuatro meses. Pienso que si algo he aprendido, además de que la Didáctica está en todas partes, es que debo de reflexionar a cerca de todo lo que me vaya sucediendo en mi día a día, a preguntarme qué me pueden aportar las situaciones y las experiencias personales, en definitiva, a “sacarle punta” a todo… He aprendido a que tengo que hacerlo, aunque aún no he aprendido a hacerlo. Pero confío en mí y en que, cuando termine la carrera y si puedo antes mejor, aprenderé algo de todo (o casi todo) lo que me suceda. Así es que no te preocupes Almudena, MI APRENDIZAJE NO ACABA AQUÍ.


MI PROYECTO DIDÁCTICO

ENFERMOS MENTALES EN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
Comenzamos el proyecto asistiendo a la Comunidad Terapéutica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, allí nos reunimos con el director y la trabajadora social de la comunidad. El director nos explicó cómo ha ido evolucionando el tratamiento que se le ha dado a los enfermos mentales, sobre todo, desde la época de la dictadura hasta nuestros días. Y nos explicó cómo antes ni siquiera se intentaba dar una solución a los problemas mentales de las personas, simplemente se les tachaba de “locos” y se les encerraba en el manicomio. Sin embargo, en la actualidad todo esto ha cambiado y ahora se intenta dar solución y ayudar a las personas que padecen alguna enfermedad de este tipo. Por otro lado, la trabajadora social nos explicó cuáles son sus funciones dentro de la comunidad terapéutica y cómo es la relación que ella tiene con los enfermos y, entre los dos, nos dejaron claro que no únicamente hace falta una atención sanitaria, sino que también hacen falta actuaciones educativas y rehabilitadoras de los pacientes. Después de reunirnos con el director y la trabajadora social, ésta nos acompañó para que viésemos un poco el funcionamiento de la comunidad. Y así fue como empezamos a redactar nuestro Proyecto Didáctico…
Nuestro proyecto ha sido destinado a enfermos mentales, como ya he dicho, pero, más concretamente, todos padecen un trastorno psicológico o mental grave que les impiden realizar su vida diaria con normalidad. Además todos ellos están internos en la comunidad terapéutica durante la semana y el fin de semana lo pasarán con sus familias. Esta situación es la que nos ha llevado a plantear objetivos y actividades, además de con los enfermos, con las familias, tanto juntos como por separado.
Un problema con el que nos encontramos fue la dificultad para recoger datos de fuentes primarias, ya que no pudimos tener una relación muy directa con los enfermos. Aunque la experiencia directa y personal de una de las compañeras del grupo nos ha sido de mucha ayuda.
Por eso hemos decidido que el objetivo general de nuestro proyecto sea “Fomentar el aprendizaje de convivir en familia”. Pero también  hemos establecido unos objetivos específicos que son los siguientes:
Desarrollar habilidades de Autonomía Personal.
Fomentar la autonomía e independencia de nuestros alumnos.
Facilitar la integración socio-familiar de nuestros alumnos.
Desarrollar hábitos de higiene y salud corporal.
Desarrollar hábitos de alimentación equilibrada.
Además, como dije antes, no sólo hemos establecido objetivos para que los cumplan los enfermos, sino también existen unos objetivos que pensamos que tendríamos que trabajar con las familias:
Concienciar a la familia sobre la importancia de su participación en el desarrollo de las habilidades de autonomía personal.
Implicar a cada familia en el proceso educativo de su familiar.
Facilitar la relación familia-comunidad y crear canales de comunicación entre los mismos.
Facilitar información y apoyo psicosocial a las familias.
Todos estos objetivos han sido planteados con la intención de mejorar la calidad de la convivencia entre los enfermos y sus familiares y permitir una mejor integración del individuo en la sociedad, intentando que desarrolle las capacidades necesarias para desempeñar su actividad diaria con los menos problemas posibles.
A partir de la observación de necesidades y la realización de los objetivos que queremos conseguir, hemos desarrollado una serie de talleres y actividades para lograr los objetivos propuestos.
Estas actividades han sido divididas en bloques, según sean actividades para el desarrollo personal, actividades para el desarrollo personal en grupo o actividades para la conciliación de la vida familiar. Ahora pondré un ejemplo de cada una de ellas.
Actividad para el desarrollo personal: que todos los días hagan su cama.
Actividad para el desarrollo personal en grupo: taller de debate “Buenos Días”. Se establecerá una hora determinada para que todos los alumnos bajen a la sala común, se reparte el presupuesto diario y, cada día, uno elegirá una noticia del periódico sobre la que se debatirá.
Actividad para la conciliación de la vida familiar: realizar excursiones con los enfermos y con sus familiares.
Además, cada actividad tendrá una metodología concreta y se contextualizará en un marco temporal y espacial.
Otro apartado importante de nuestro proyecto es el apartado de contenido, que hemos dividido en dos módulos: capacidad cognitiva y autonomía personal. Estos dos módulos han sido el eje fundamental, en torno al cual se ha construido nuestro proyecto, ya que son los pilares fundamentales y los cuales queremos trabajar con nuestros enfermos para lograr su mejoría.
Por un lado, la capacidad cognitiva hace referencia a la facultad de las personas para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. Y, por otro lado, tenemos la autonomía personal, que podríamos definirla como la condición y estado del individuo, comunidad o grupo con independencia y capacidad de autogobierno. Tanto la autonomía personal como la capacidad cognitiva son las principales carencias que hemos encontrado en nuestro grupo de incidencia.
Queda hablar también de la evaluación, el principal instrumento para comprobar si los procesos de enseñanza-aprendizaje se están cumpliendo adecuadamente y si están realmente permitiendo la consecución de los objetivos planteados.
A través de la evaluación inicial obtendremos información sobre la situación de partida y el nivel cognitivo y capacidades previos de nuestros pacientes. En nuestro caso, hemos analizado la situación de los enfermos mentales y el contexto y situación familiar.
La evaluación continua la realizamos para llevar a cabo un seguimiento continuo del proceso y, así, poder detectar deficiencias en él y poder introducir las modificaciones oportunas.
Y, en último lugar, la evaluación final, que nos permite valorar el progreso del paciente con respecto a la situación inicial.
Por último, los medios y recursos (presupuesto), que ha sido un poco odioso de hacer debido al desconocimiento absoluto. Por eso hemos realizado un presupuesto completamente ficticio e imaginario que, seguramente, no se parezca nada a la realidad.
Personalmente me ha gustado la experiencia de tener una pequeña y primera toma de contacto con este colectivo que, en un futuro, podríamos trabajar con él. Aunque, tal y como dije en clase, la construcción en sí del Proyecto me ha traído por la calle de la amargura… me hubiera gustado tener más tiempo y, sobre todo, más conocimientos para poder hacer algo más o menos decente.

viernes, 27 de enero de 2012

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Y DISEÑO CURRICULAR

PLANIFICACIÓN  DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Para realizar una adecuada y eficaz planificación de la Didáctica es necesario pensar qué quiero hacer, cómo, dónde, por qué y quiénes serán los destinatarios de mi acción.

Objetivos
Para planificar los objetivos que quiero cumplir es necesario tomar conciencia de la necesidad de organizar previamente la tarea en el espacio del que dispongo.
Por otro lado, tengo que analizar y evaluar las prácticas más comunes en relación a la preparación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
También tengo que conocer formas alternativas de planificación y reconocer que el proyecto institucional y curricular son los marcos en los que se inscribe la planificación didáctica.

Presentación
Seguramente a la hora de afrontar una situación concreta de enseñanza, nacen ideas, deseos, expectativas de lo que pretendemos enseñar y lograr con los destinatarios.
Para plasmar nuestras ideas necesitamos algún tipo de plan o programa que nos va a orientar y ordenar nuestra tarea. Es precisamente este el sentido de la planificación, orientar, organizar e integrar lo que ocurrirá en el aula y posicionarnos mejor frente a la enseñanza.

Concepto
La planificación didáctica es el instrumento por medio del cual el docente organiza y sistematiza su práctica educativa, articulando contenidos, actividades, opciones metodológicas, estrategias, recursos, espacios y tiempos. Esta organización se programa para un período equivalente al año académico, y requiere especificaciones para cada momento o etapa de su desarrollo.
A pesar de que en la Pedagogía se reconoce la importancia de planificar, lo cierto es que en los hechos esta tarea se vive como una exigencia o sobrecarga y no como un referente valioso de nuestro trabajo en la clase.
Es probable que esta vivencia guarde relación con la concepción y valor que se le da a la planificación desde las instituciones educativas y organismos de gestión, priorizándose en muchos casos los aspectos formales por sobre el contenido de lo planificado.
Resulta entonces, una formalidad, un hecho más de la burocracia escolar, un documento a archivar. Haremos el esfuerzo de reivindicar su lugar  como aporte significativo para nuestra tarea.

Marcos y niveles de contextualización de la planificación: lo curricular y lo institucional. El grupo de alumnos
La planificación se inscribe en una institución, concreta y particular, y en un contexto social y político determinado. En otras palabras, la planificación didáctica no es un hecho aislado sino que “se debe considerar el lugar que ocupa en relación con los diferentes niveles de especificación de las decisiones educativas”.
Desde un nivel macroinstitucional, el Diseño Curricular constituye el nivel de especificación más general y marco principal de las prácticas educativas de una provincia o jurisdicción.
Desde lo institucional, implica considerar cuestiones que hacen a la cultura y  dinámica de la escuela. Sus normativas y prescripciones. En cuanto a esto último, tiene un peso relevante el proyecto educativo institucional y el proyecto curricular que deberían funcionar como referentes de las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la institución.

El grupo de destinatarios
La planificación se piensa para un grupo de destinatarios determinado, implica por lo tanto, efectuar adecuaciones y adaptaciones, para lo cual, necesitamos poseer algún tipo de información del grupo con el que vamos a trabajar, como por ejemplo: el tamaño del grupo, el contexto cultural y social del que provienen los destinatarios o los conocimientos previos ligados a lo que se va a enseñar.
Esta información se irá precisando y singularizando cuando efectivamente establecemos contacto con los destinatarios. No obstante, es posible anticipar algunos rasgos globales y comunes propios de su edad y particularidades de su contexto social.
Entonces, lo curricular, lo institucional y lo grupal nos proveen  los marcos de nuestra actuación, contextualizan la tarea, imponen límites pero también señalan posibilidades.
En otras palabras, su consideración facilita la planificación de propuestas viables.
Es importante que en el momento de planificar consultemos y tengamos en cuenta los Contenidos Básicos Comunes que corresponden al nivel y áreas/disciplinas en la/s que me trabajaré. En este documento se presenta:
*Una propuesta de organización de los contenidos-bloques, una síntesis explicativa de los diferentes bloques que integran los CBC, expectativas de logros de cada bloque, una propuesta de alcances de los contenidos (conceptuales, actitudinales y procedimentales).
*El Diseño Curricular de la jurisdicción en donde trabajo, en el que figuran: una fundamentación o síntesis explicativa, una propuesta de contenidos, expectativas de logros lo que propone la escuela en su Proyecto Educativo Institucional, en el que se destaca la Programación curricular o Proyecto Curricular Institucional que puede integrar:
* objetivos/expectativas de logros para cada etapa/ciclo y de cada  área/disciplina
* una secuenciación y organización de los contenidos de cada área/disciplina
* criterios de intervención didáctica
* criterios de organización espacio-temporal
* criterios para la selección de materiales curriculares y otros recursos didácticos
* proceso general de evaluación, criterios de promoción y forma en que se comunica la información.

La planificación como sistema: sus componentes
Retomando  lo presentado en el primer apartado, decimos que la planificación significa reflexionar y diseñar qué enseñar, para qué, por qué, cómo, a través de qué, etc. Es decir, explicitar contenidos, objetivos, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje, recursos, formas de evaluación. Cada uno de estos componentes adquiere sentido por su vinculación y relación con los otros de manera que un objetivo conduce a un contenido, una actividad o recurso requiere determinada estrategia del docente y es posible para desarrollar tal contenido, etc.
Entonces, la planificación es un sistema integrado, un todo organizado cuyas partes o elementos se interrelacionan y guardan coherencia. Estas partes, elementos o componentes  son:
* Los objetivos
* Los contenidos
* Las actividades
* Los recursos
* La evaluación
Presentamos algunas preguntas que seguramente nos hacemos o podemos incorporar a la hora de planificar y que se vinculan con los componentes mencionados:
- Qué voy a enseñar para este grupo, por qué y para qué
- Cómo se vincula con los contenidos de años anteriores
- Cómo puedo establecer puentes entre lo visto y lo nuevo a enseñar
- Cuáles son los conocimientos básicos y prerrequisitos para la mejor comprensión del tema
- Cómo organizar los contenidos de manera que expresen relaciones significativas
- Cómo identificar los saberes previos de los destinatarios sobre el contenido
- Qué actividades proponer acordes con el tema, el grupo de alumnos, el tiempo,  los recursos, etc.
- Cómo organizarlas y secuenciarlas
- Qué rol voy a jugar en cada una de las situaciones
- Cómo organizar la clase en función de los espacios y tipos de agrupamientos de los alumnos
- Con qué recursos cuento, cuáles necesito y cuáles voy a usar o voy a tener que elaborar?
- Cómo voy a presentar el tema
- Qué modalidad de trabajo seleccionar: taller, clase magistral, etc.
- Cómo despertar el interés en los destinatarios
- Cómo voy a evaluar y certificar los aprendizajes

A modo de cierre
Sea cual sea el modelo o la manera que elijamos de encarar nuestra planificación, sería adecuado tener presentes los siguientes aspectos, fundamentales a la hora de planificar:
- los marcos curriculares e institucionales
- las necesidades e intereses de los destinatarios
- la integración de los contenidos para evitar la atomización de los saberes
- la promoción de aprendizajes significativos y su aplicación a diferentes situaciones
Entonces, la planificación puede ser una buena oportunidad para repensar lo que hacemos y mejorarlo y por consiguiente posibilitar mejores aprendizajes a los colectivos que elijamos.

Por lo tanto, entendemos como planificación lo siguiente:
Consideramos a la planificación tanto como proceso o actividad mental como el producto de dicho proceso.
Como proceso, implica  partir de nuestros pensamientos para generar una serie de rutinas, guiones y planes mentales, independientemente de que quede o no plasmado en un programa escrito. Esto significa anticipar, prever, organizar y decidir cursos de acción, plantearse de antemano (como decía al comienzo) por ejemplo, qué voy a hacer con este grupo,  cómo voy a presentar el contenido, de qué manera puedo despertar el interés de mis destinatarios, etc.
Cuando explicitamos por escrito nuestra propuesta global de enseñanza, resultado de nuestras reflexiones y decisiones, apuntamos al otro aspecto de la planificación, el producto escrito. Ahora bien, si de alguna manera anticipamos y mentalmente organizamos la enseñanza, para qué tiene que escribirse. Muchas son las razones por las que se considera importante registrar por escrito lo planeado ya que: organiza el  pensamiento de modo  coherente  y consistente; permite su comunicación, su análisis y modificación; posibilita la confrontación y contrastación con otras producciones, propias o ajenas, anteriores y actuales; facilita la reflexión para la toma de decisiones sobre la tarea a desarrollar; permite el  acceso  inmediato  y   constante a un instrumento organizador de sus prácticas; concreta las intenciones; ayuda a garantizar que se enseñe lo que se quiere enseñar; promueve la búsqueda de coherencia entre los diversos componentes  didácticos, su  selección, gradualidad, complejización y articulación.
En definitiva, la planificación representa la explicitación de la propuesta de enseñanza del docente, de la tarea que quiere desarrollar; es la anticipación y previsión de sucesos y resultados; es el organizador y orientador de las prácticas pedagógicas (de enseñanza y aprendizaje) en un tiempo y espacio determinados; se manifiesta a través de un diseño que es lo que comúnmente llamamos planificación.


lunes, 16 de enero de 2012

Escuelas rurales unitarias


El documental francés “Être et Avoir” o, lo que es lo mismo, “Ser y Tener”, trata sobre las escuelas rurales unitarias, que prácticamente están extinguidas, o al menos en nuestro país, pero que siguen siendo muy importantes para la educación en pequeños núcleos de población.
Es difícil concretar una definición exacta que englobe a todas las escuelas unitarias, pero, generalizando, se podrían definir como tipo de escuela situada en localidades pequeñas, con un ambiente rural. Se caracterizan por tener un número reducido de alumnos, además de muy heterogéneo, ya que en una misma aula pueden convivir niños de edades muy distintas, que comprenden desde el primer año de educación infantil hasta el último de primaria, con un solo profesor para todos. Cuando el número de alumnos excede de aproximadamente los 12, se puede plantear la opción de integrar a otro maestro dentro del aula, aunque se evitará en la medida en que sea posible. Es necesario repetir que en todo momento nos estamos refiriendo a aspectos generales de este tipo de escuelas.


Es lógico y comprensible que, en las escuelas rurales unitarias, la manera que el maestro tiene que llevar la clase será completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, principalmente por la diferencia de edad de sus alumnos, que requieren que el maestro se adapte a las distintas necesidades de cada uno de los alumnos, por lo que llevará a cabo una enseñanza más personalizada. La situación del profesor será un poco de incertidumbre a lo que pueda suceder al día siguiente, ya que sería prácticamente imposible llevar a cabo una planificación detallada de lo que impartirá en su clase al siguiente día. Por eso, en muchas ocasiones el maestro desempeña un papel de “vigilante”, por así decirlo, ya que los alumnos se encuentran con demasiada libertad y, en algunos casos, son ellos mismos los que deciden plantearse sus propias actividades, así  es que como decía, el profesor simplemente se encarga de que los alumnos no pierdan el tiempo y, aunque sean ellos mismos los que se planifican las actividades, vigilar que aprovechen el tiempo y que, a pesar de las circunstancias, logren aprender. Por estos motivos, es necesario orientar las clases de otra manera y, por tanto, adoptar un tipo de metodología distinto. La metodología que suelen adoptar los maestros de estas escuelas se basa fundamentalmente en la actividad, en el juego y en la acción. A través de estos “pilares” metodológicos, el alumno desarrolla sus capacidades a la vez que desarrolla el aprendizaje, realizando actividades que se ajustan a sus necesidades. Al emplear esta metodología y no otra, los maestros buscan sobre todo el refuerzo individual y la atención personal de los problemas que le puedan surgir a sus alumnos (de ahí la enseñanza más personalizada de la que hablábamos al principio).
Ahora, pasamos a describir los criterios de agrupamiento de las escuelas unitarias. Existen varios criterios de agrupamiento de este tipo de escuelas, pero solo haré referencia a aquellos que son más utilizados, incluso a nivel internacional. Los más empleados según Santos Guerra (2000: 24-33) son la capacidad intelectual de los alumnos, los conocimientos previos, el interés por la tarea y por el ambiente, tamaño de los grupos, edad de los grupos, desarrollo corporal, homogeneidad/heterogeneidad o estimulación psicológica positiva.
En base a algunos de los criterios nombrados, se establecen distintos tipos de agrupamientos. Dentro de los tipos de agrupamientos más empleados en las escuelas rurales, se destacan los siguientes: agrupamiento por parejas, se caracteriza porque las referencias visuales entre el maestro y los alumnos se ven favorecidas por la situación de las mesas. El maestro tiene de frente a los alumnos en las explicaciones. Cuando las parejas son de diferentes edades, favorece el desarrollo de la ayuda del mayor al menor, aunque esto no tiene por qué ocurrir. Para la formación de parejas resulta imprescindible el diagnóstico del grupo y la creatividad del maestro. Por otro lado, encontramos el agrupamiento individual, que se caracteriza porque el alumno trabaja por su cuenta, según su ritmo y forma de aprendizaje. Por un lado, favorece la autonomía y el desarrollo individual, pero la socialización es prácticamente inexistente ya que no interactúa con los demás compañeros. Para el maestro es una ventaja el poder evaluar y controlar mejor el trabajo individual de cada alumno. Otro tipo de agrupamiento es el colectivo o grupal, en el que los alumnos se ubican en mesas aglomeradas en bloque. Es el tipo de agrupamiento que más favorece las relaciones interpersonales y la cooperación en la realización de las actividades, así como el intercambio de ideas o la necesidad de consenso. Y por último, el agrupamiento en forma de U, que permite un mejor aprovechamiento del espacio del aula, lo cual favorece el trabajo en estas escuelas, porque una de las características de estas escuelas es la escasez de espacio para trabajar. Aquí el control que tiene el maestro sobre el trabajo de los alumnos es casi completo, porque el mobiliario no interfiere en el desplazamiento del profesor por el aula, además favorece el contacto visual del maestro con los alumnos.
Otro de los rasgos característicos de las escuelas rurales unitarias, es el tiempo de juego, que a pesar de que se pueda interpretar como una pérdida de tiempo no lo es. Los alumnos que forman parte de la escuela no suelen compartir su tiempo cuando están fuera del colegio, así que dedica un espacio y un tiempo, a este tiempo de juego (valga la redundancia) para que los alumnos compartan el tiempo juntos, jueguen, desarrollen su creatividad, etc., y así poder fomentar la comunicación y las relaciones personales entre ellos.


Los sistemas de evaluación, este será otro de los aspectos de las escuelas unitarias que tendremos que analizar, puesto que también se excede de normal o por lo menos de lo que estamos acostumbrados.
La evaluación abarca todos los aspectos programados: hábitos, destrezas, capacidades (cognitivas, motrices, afectivas...) mediante una observación directa y sistemática en las distintas situaciones de aprendizaje.
Se llevará cabo una evaluación global, continua y formativa. Se hará una evaluación global porque se van a evaluar todos los ámbitos de desarrollo; será también una evaluación continua porque se va a evaluar a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evaluación inicial: se evaluará al principio del proceso para determinar el nivel de conocimientos previos del que parten los alumnos, así como del nivel físico para la realización de las actividades diseñadas.
Evaluación formativa: se evaluará durante el mismo proceso para determinar si se están consiguiendo o no, los objetivos propuestos, y poder reconducir nuestra intervención educativa si observamos dificultad en los alumnos para la adquisición de dichos objetivos.
Evaluación sumativa (final): Y al final del proceso se volverá a evaluar a los alumnos para obtener información de los progresos adquiridos por parte de los alumnos.
Ya, casi para terminar, distinguir que como todo, las escuelas unitarias rurales tienen ventajas e inconvenientes. A pesar de que, tras buscar y buscar, encontré muchas, pondré únicamente con las que estoy de acuerdo para así enfocar este apartado desde mi punto de vista.
Ventajas
1.- Existe un menor control “burocrático”, ya que el maestro de la escuela unitaria tiene más independencia que el de cualquier otro colegio Puede llevar a cabo unos planteamientos pedagógicos no acordes con los implantados por el sistema educativo y que en otro escuela vienen impuestos por instancias superiores.
2.- Mayor tiempo de contacto entre el profesor y el niño. Si en el medio urbano, la jornada escolar es de cinco horas, fuera de las cuales no hay contacto maestro-niño, en el medio rural la escuela unitaria posibilita un contacto por tiempo indefinido. Esto es importante si pensamos que hay que desarrollar un programa oficial que llena por completo las cinco horas lectivas, pues fuera de ellas se pueden atender otros aspectos educativos y culturales de gran importancia, que, de otro modo, quedarían excluidos.
3.- Desarrollo de la autonomía de los alumnos, ya que el profesor deberá estar atendiendo a la mayoría de manera individual, los niños están trabajando casi todo el tiempo solos, lo que hace que desarrollen un aprendizaje de una manera más autónoma e individual. Aumenta la autonomía, el autogobierno y la iniciativa.
4.- Diversidad. El hecho de que en un mismo aula convivan alumnos de muy distintas edades favorece, desde mi punto de vista, el proceso de socialización y enriquece la convivencia.
Inconvenientes
1.- Deficiencias de instalaciones: en edificios antiguos normalmente aunque hay algunos de nueva creación (sin servicios, mal iluminados y ventilados, sin calefacción con un brasero de cisco o una estufa de butano, como mucho).
2.- Dificultad para llevar a término el programa oficial y coordinar el trabajo de ocho niveles que comparten una sola aula y un solo docente.
3.- Imposibilidad de un trabajo efectivo, al menos desde el punto de vista de la educación oficial.
4.- A los niños de una escuela rural se les exige, al final del ciclo, el mismo nivel de formación o de conocimientos que a los niños de un una escuela normal, cuando las posibilidades y condiciones para adquirirlo han sido tan distintas.
5.- En la escuela unitaria no hay enseñanza preescolar y si el profesor, por su cuenta y riesgo, no los admite antes (ya que legalmente no es obligatorio) los niños llegan a la escuela por primera vez a los seis años, con el consiguiente retraso en el proceso de socialización, capacidad lógica y desarrollo del lenguaje... si lo comparamos con el niño que en la ciudad previamente ha pasado por la guardería y el parvulario.
6.- Un mismo y único aula compartida por niños de muy distintas etapas evolutivas. Cada etapa evolutiva del niño lleva consigo una serie de exigencias que el educador debe atender, y esto es muy difícil cuando un grupo tan heterogéneo comparte el mismo aula.
Y por último, último, ultimísimo, algunos principios educativos que deberían contemplarse en los contextos y ámbitos rurales, según mi forma de entender este tipo de escuelas.
Frente al conocimiento estático, el conocimiento dinámico que debe procurar la comprensión de la complejidad de la realidad y del cambio social y fomentar la curiosidad de su conocimiento. El principio que debería aplicarse es el de aprender a aprender.
Desarrollar, en oposición al aprendizaje convencional repetitivo y memorístico, un modelo que potencie el razonamiento, la comparación, las capacidades de análisis y síntesis, además de las de esquematizar, relacionar, argumentar, así como la resolución de problemas. Introducir las estrategias de aprendizaje como sistema desde los inicios de la escolaridad.
Una sólida formación en lenguas como instrumentos de comunicación.
El conocimiento del medio físico y social. El medio físico debe procurar el desarrollo de las destrezas que nos permitan comprender de manera rigurosa y científica su funcionamiento y actuar de forma sostenible y creativa en él. El conocimiento social debe articularse a partir del conocimiento de la realidad social, de su composición multicultural, del conocimiento de las culturas como instrumento privilegiado para el aprendizaje del respeto, la tolerancia a la diferencia, la solidaridad y la virtud cívica.
Conocimiento y formación sobre lo que es la democracia y lo que significa vivir bajo esta forma de organización política y de todos sus valores para el desarrollo de una buena convivencia, participación y responsabilidad social.
El trabajo formativo y creativo a partir de las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumentos a partir de los cuales desarrollar las capacidades de aprendizaje y las oportunidades de conocimiento y comunicación con el exterior. Las TIC deben utilizarse para desarrollar niveles de conocimiento superiores a los que habitualmente se utilizan. El principio de las TIC debe ser la creación de nuevo conocimiento a partir del existente, especialmente a partir del aprendizaje de los diferentes tratamientos de la información que posibilitan estos instrumentos.

Me despido que es muy tarde,


sábado, 14 de enero de 2012

¿LOE vs LOGSE?

 El Sistema educativo español está inmerso en un continuo cambio de legislación, lo cual provoca que la comunidad educativa tenga que estar continuamente adaptándose a  él.


LOGSE RD1333/1991

OBJETIVOS GENERALES
a.       Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de salud y bienestar.
b.      Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo  progresivamente seguridad afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
c.       Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular  progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás.
d.      Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
e.      Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman y alguna de las relaciones que se establecen entre ellos.
f.        Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.
g.       Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.
h.      Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar en la construcción de significados, regular la propia conducta e influir en la de los demás.
i.         Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.
La LOGSE contempló medidas de atención individualizada y de refuerzo escolar, y consolidó un modelo de Educación Especial con la intención de solucionar todas las necesidades educativas especiales. La Educación Especial dejó de contemplarse como la educación destinada a un tipo diferente de alumnado, para ser vista como un conjunto de recursos humanos como materiales puestos a disposición del sistema educativo.
Algunas de las medidas de atención a la diversidad que contempló la LOGSE fueron: las adaptaciones metodológicas y de materiales, los desdoblamientos de materia en dos grupos durante una sesión, actividades de refuerzo dentro y fuera del aula, los agrupamientos flexibles de alumnado en las áreas instrumentales, el incremento de créditos variables, los créditos variables de refuerzo, la posibilidad de permanecer un año más en el ciclo, la introducción de un segundo profesor en el aula y algunas medidas extraordinarias como las adaptaciones curriculares individualizadas y las Unidades de Adaptación Curricular.

LOE RD1630/2006

OBJETIVOS GENERALES
a.       Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
b.      Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c.       Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d.      Desarrollar sus capacidades afectivas.
e.      Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f.        Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g.       Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Los aspectos claves que conforman esta nueva ley de Educación son los siguientes:
a)      Contenidos.
El 55 y el 65% de los horarios escolares se dedicarán a los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas. El 55% en aquellas CC.AA. que tengan lengua cooficial y el 65%en las que no la tengan.
b)      Admisión.
Las administraciones regularán la admisión en centros públicos y privados concertados con garantía del "derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad, y la libertad de elección de centro". También "podrán" constituir comisiones de garantías de admisión, cuando la demanda de plazas supere la oferta, para vigilar que el proceso de matriculación se ajusta a la ley. La norma establece las "mismas áreas de influencia" para los centros públicos y concertados de un mismo municipio o ámbito territorial.
c)       Escolarización equilibrada.
En el caso de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo-inmigrantes sobre todo- las administraciones atenderán a su "adecuada y equilibrada distribución", estableciendo la "proporción" que deba ser matriculada en centros públicos y privados concertados. Los centros de una misma área podrán incrementar hasta el 10%del máximo de alumnos por aula para atender la escolarización tardía inmediata. Estas medidas se aplicarán en zonas con condiciones socioeconómicas y demográficas donde sea preciso un "apoyo educativo".
d)      Religión.
La religión católica se queda como está: será de oferta obligatoria en los centros y voluntaria para los alumnos; las otras religiones se ajustarán a los acuerdos con las respectivas confesiones. Por otro lado, los docentes de religión podrán acogerse a partir de ahora al Estatuto de los Trabajadores
e)      Repeticiones.
Los alumnos podrán repetir una vez en primaria y dos en ESO y sólo en una ocasión por curso. En ESO, promocionarán con dos suspensos como máximo y "excepcionalmente" con tres cuando el equipo docente lo considere oportuno. Las CC.AA regularán las condiciones para las pruebas extraordinarias de recuperación.
f)       Educación infantil
Es voluntaria y gratuita entre los 3y los 6 años, y la Administraciones garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y la concertación con los privados. Como novedad, el aprendizaje de un idioma extranjero comenzará a los 5 años.
g)      Planes de refuerzo.
Habrá planes específicos de apoyo, refuerzo o recuperación para todos estos escolares desde edades tempranas con el fin de mitigar el fracaso escolar. Los programas de refuerzo proporcionarán apoyo a los alumnos con dificultades en materias instrumentales, adquisición de hábitos de estudio y comprensión lectora, además de mejorar la atención a la diversidad.
h)      Diversificación curricular.
Son programas para aquellos alumnos que no tengan un rendimiento adecuado y para reforzar materias básicas como Lengua o Matemáticas. Podrán establecerse a partir de grupos reducidos desde 3º de la ESO- la LOGSE los creaba en 4º- y su finalidad es que los alumnos alcancen el título de graduado en ESO.
i)        Nuevas materias.
En el capítulo curricular, una de las principales novedades de la LOE es la nueva materia de Educación para la Ciudadanía; con ella se busca potenciar la formación del alumnado en valores cívicos, de igualdad, democracia y ciudadanía y que se impartirá a lo largo de todo el sistema educativo, en Primaria, durante dos cursos de secundaria y en un curso de Bachillerato. También habrá una asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo al objeto de compensar la falta de conocimiento científico entre los escolares; se impartirá como materia común en el Bachillerato de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.
j)        Alumnos.
La Loe reconoce el derecho de reunión de los alumnos, así como no asistir a clase cuando esa decisión sea consecuencia de una reunión previa y así lo comuniquen a la dirección del centro.
k)      Calendario.
Está previsto que el mes de junio el Gobierno apruebe el primer decreto de desarrollo de la LOE, que será el de su calendario de aplicación. En estos meses iniciará las reuniones con las CC.AA. para negociar la aplicación de la ley en los respectivos territorios.

Pero, a pesar de las largas listas de objetivos y de la minuciosa planificación, sería necesario y conveniente plantearnos si con aplicación de la LOE han mejorado los resultados educativos.  
Las cifras de abandono y fracaso escolar siguen aumentando en España. Sin embargo, al realizar un estudio comparativo entre LOE y LOGSE vemos como las diferencias en aspectos que afectan a la recuperación de alumnos que no alcanzan los objetivos son prácticamente invisibles. El objetivo principal era la atención a la diversidad (escolarización universal), pero a la hora de ponerlo en práctica profesores y centros se han encontrado con grandes dificultades para atenderlas. Muchos alumnos con dificultades fueron promocionados automáticamente, sin ninguna adaptación curricular, lo que les llevaría a la repetición en cursos posteriores como única solución a recuperar su retraso. Mientras tanto crece la evidencia de que la repetición es un indicador de abandono escolar, debido a su gran nivel de desmotivación que supone. Es por esto lo que sorprende que a la hora de realizar reformas todos estos aspectos que parecen tan evidentes no se hayan tenido en cuenta y ni siquiera se hayan cuestionado. Dieciséis años de LOGSE nos indican que las intenciones de la ley no tuvieron un reflejo en la práctica.

Pienso que la reflexión que Ana Benito Marín hace en su artículo La LOE ante el fracaso, la repetición y el abandono escolar, sería interesante que el que pueda, quiera y tenga tiempo (que en estas fechas lo dudo) lo lea ya que nos habla de todos los aspectos que han dejado de lado las leyes educativas y del gran paréntesis que se crea entre las intenciones y las prácticas.