martes, 10 de abril de 2012

Ámbitos de Intervención del Educador Social

Aquí dejo el enlace para que podáis ver, quien quiera, mi mapa conceptual hecho con mindomo sobre los ámbitos de intervención del educador social. Los tres ámbitos de intervención que he elegido han sido: Tercera edad, inmigración y discapacidad y salud mental.
Espero que os guste,
http://www.mindomo.com/view.htm?m=2824c42113bf42e3926233fb7ede9a38

miércoles, 28 de marzo de 2012

E-actividades


Hola, a continuación voy a publicar las dos e-actividades que propongo para trabajar las TIC con colectivos que están o pudieran estar en riesgo de marginación y/o exclusión social. Por tanto, serán actividades enfocadas desde la educación social.

1.- FORMACIÓN DE INMIGRANTES ADULTOS

Objetivos
- Aprender a realizar presentaciones power point
- Trabajar el lenguaje
- Fomentar el trabajo en grupo

Contenidos
La actividad que se propone es la siguiente: Por grupos (no más de 4) o parejas, donde se agrupen por países de origen, deben buscar en Internet información sobre sus países y seleccionar al rededor de 10 imágenes que sean significativas de sus culturas. Una vez seleccionadas las imágenes, realizarán una presentación power point que se iniciará con una portada donde aparecerá su país (texto, imágenes, vídeo, etc.) y los componentes del grupo (pueden ser fotografías también). Las imágenes irán acompañadas con alguna frase que represente bien cada imagen. Una vez estén hechos todos los ppt, cada grupo presentará el power point al resto de compañeros.

Recursos materiales
- Un aula de informática con acceso a Internet.
- Un proyector.
- Un ordenador para cada pareja o grupo.

Recursos humanos
- Un educador social que tenga conocimientos básicos, al menos, sobre las TIC y sus aplicaciones.

2.- ALFABETIZACIÓN DIGITAL. GLOSARIO

Objetivos
- Conocer y aprender a utilizar el vocabulario de las Nuevas Tecnologías (NNTT).
- Desarrollar el trabajo autónomo de cada alumno.
- Promover la imaginación y la creatividad de los alumnos.

Conetenido
Actividad: dos o tres días a la semana, cada alumno traerá una palabra que esté relacionada con las NNTT y dará su definición en clase. Los demás compañeros deberán de ir tomando nota en cualquier procesador de textos. Así, cada alumno irá elaborando su propio glosario con sus definiciones y con las de sus compañeros. Una vez que, más o menos, tienen todos conocimiento sobre el vocabulario de las TIC, de manera individual, cada alumno creará su propia imagen en "Wordle" con las palabras que cada uno piense que representan mejor a las TIC, se creará un blog y explicará por qué piensa que son esas palabras las que mejor representan las NNTT.

Recursos materiales
- Aula de informática con acceso a Internet.
- Un ordenador para cada alumno.

Recursos humanos
- Un docente/educador social que tenga conocimientos básicos, al menos, sobre las TIC y sus aplicaciones, entre ellas la creación de un blog, wordle, etc.

domingo, 25 de marzo de 2012

Propongo para responder a la siguiente pregunta:
¿Serán las TIC las futuras sustitutas de los docentes?

domingo, 11 de marzo de 2012

¿Servirán las TIC para la innovación didáctica del educador social?


En mi opinión, las TIC tienen mucho que aportar al ámbito de la Educación Social.
La Educación Social tiene tres grandes ámbitos de actuación:
Animación sociocultural y pedagogía del tiempo libre
Educación de personas adultas: centros de formación ocupacional, servicios y programas de acogida y formación de inmigrantes, etc.
Educación especializada: medio abierto, servicios penitenciarios, justicia juvenil, infancia y adolescencia en riesgo, gente mayor, personas con discapacidad, drogodependencia, etc.
Como decía antes, en todos los ámbitos de la Educación Social, las TIC pueden ayudar. Existen muchas razones para utilizar las NNTT en nuestras actividades como educadores sociales, sobre todo, para contribuir a una mejor formación de los sujetos con los que trabajaremos y para lograr una mayor eficacia y eficiencia de nuestro trabajo como educador/trabajador social.
Así, con la utilización de las TIC en el marco de nuestra actividad como educadores sociales, podremos contribuir a la necesaria y urgente alfabetización digital de los sujetos. De esta manera se facilitará una mejor adaptación a la sociedad en la que vivimos y, también, un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, todo ello con el fin de conseguir un mejor desarrollo personal y una mejor calidad de vida. Hoy en día, la falta de acceso a las TIC conforma un factor de exclusión social.
La utilización de las NNTT para realizar algunos trabajos y actividades educativos nos permitirán hacer el trabajo de una manera mejor y más eficiente. Por eso, un uso adecuado de las TIC puede mejorar la eficacia de nuestras intervenciones educativas: podemos mejorar los aprendizajes (conocimientos y habilidades) e incidir más en los aspectos actitudinales y en su desarrollo y equilibrio personal.
Las TIC pueden proporcionar grandes ventajas a la hora de facilitarnos la labor educadora, aportando recursos para el tratamiento de la diversidad de sujetos y de las situaciones educativas, permitiendo la realización de nuevas actividades de aprendizaje con mucho contenido didáctico, facilitando el seguimiento de los alumnos, la evaluación, etc.
Algunas de las funciones más importantes de las TIC con respecto a la Educación Social son: medio de expresión y creación, fuente abierta de información, instrumento cognitivo y procesador de información, canal de comunicación virtual, medio didáctico, herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación, escenarios formativos On-line (moodle, webCT), medio para la motivación de alumnos, medio para la alfabetización digital, instrumento para mejorar la calidad de vida de discapacitados, y algunas más que se me escapan.
En definitiva, las TIC constituyen un elemento que cada vez es más necesario utilizarlo en la Educación o el Trabajo Social. Por eso, no únicamente es necesaria la alfabetización digital de los sujetos con los que trabajaremos, sino que primero es necesario que nosotros como trabajadores o educadores sociales nos formemos en este ámbito y nos alfabeticemos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Hola, bienvenidos a mi Blog sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

martes, 31 de enero de 2012

ODIO las despedidas, así es que será un hasta luego

Bueno se acaba el cuatrimestre y acaba Didáctica, aunque sólo por este curso.
Que acabe la asignatura no significa que todo lo que he aprendido lo eche en un cajón y ya no me sirva para nada, al contrario, todos los contenidos me servirán para mi aprendizaje a partir de ahora, sólo que ya sin la presión de tener que plasmarlo todo en el blog.
Al principio de mi primer curso, estaba muy entusiasmada con la Didáctica, el blog me pareció un buen método y la idea de no tener examen me alegró aún más. Pero llegaron los paradigmas, esas lecturas que me atormentaron y que, siendo sincera, me siguen horrorizando. El no entender absolutamente nada de lo que leía me frustró bastante, aunque tengo que reconocer que el ver que a mis compañeros les ocurría lo mismo me tranquilizó bastante. Pero bueno, creo que entre todos fuimos superándolas poco a poco.
¡Y cómo no! ¡El Proyecto! Ese maravilloso proyecto didáctico que tampoco sabíamos por dónde coger… ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? ¡no nos da tiempo! ¿por qué no lo dijo el primer día? ¿por qué nos hace esto Almudena? Evaluación, metodología, módulos… ¿¡pero qué es eso!? Todas esas ideas que se nos han pasado a todos cada vez que en las EB llegaba la hora de hablar del maldito Proyecto… Y Almudena se quedaba asombrada de ver las preguntas que le hacíamos, de que no supiésemos contestar a ninguna de sus preguntas y es que, realmente, no teníamos ni idea. El miedo que teníamos a hablar y cagarla era superior a nosotros. Pero llegó la última EPD, que se podría haber hecho antes, y Almudena nos tranquilizó bastante, nos dio seguridad cuando nos dijo que no íbamos a suspender por el proyecto y aunque ella diga que aprobar una asignatura no lo es todo, estamos acostumbrados a algo totalmente distinto, en Bachillerato tienes que estudiar, estudiar y estudiar para poder aprobar y eso es lo único que nos preocupa y nos resulta un poco difícil, al menos a mí, cambiar el chip de un día para otro…
Las EPD, sin embargo, eran muy diferentes a las clases teóricas. Hemos visto varios trocitos de películas como “300”, “El amor tiene dos caras”, “Freedoms writers”, “Ser y tener” y alguna más que he olvidado, y de verdad que todas me han parecido muy interesantes, incluso me gustaba llegar a casa y ponerme a escribir sobre lo que habíamos visto en clase, puedo decir que me relajaba, todo lo contrario a lo que me pasaba con las EB. Aunque, entre medias de tanta película, de nuevo llegaron las EPD dedicadas al proyecto, pero ¿por qué? Sin duda nos perseguía… fueron solamente dos o tres para que “descansáramos” y no acabásemos por odiar el cine, pero era todo lo contrario lo que se pasaba por nuestras cabezas. Otra de las actividades de las clases prácticas que me resultó muy útil fue la exposición que hicimos en clase, aunque tengo que decir que me gustó después de hacerla, aunque Almudena me dijo que lo había hecho muy bien, no sé cómo no me caí redonda, porque mis piernas estaban temblando. No nos iba a evaluar Almudena, entonces no entendíamos por qué nos hacía ponernos en frente de la clase (y eso que sólo estábamos un tercio de clase…) para explicar una cosa que todas habían tenido que preparar y, por tanto, que ya sabían. Hubo algún que otro llanto en clase, pero de verdad pienso que ha servido para las exposiciones que hemos tenido que hacer en otras asignaturas en las que sí que nos evaluaban.
Creo que, resumiendo mucho, esto es en torno a lo que ha girado la asignatura en estos cuatro meses. Pienso que si algo he aprendido, además de que la Didáctica está en todas partes, es que debo de reflexionar a cerca de todo lo que me vaya sucediendo en mi día a día, a preguntarme qué me pueden aportar las situaciones y las experiencias personales, en definitiva, a “sacarle punta” a todo… He aprendido a que tengo que hacerlo, aunque aún no he aprendido a hacerlo. Pero confío en mí y en que, cuando termine la carrera y si puedo antes mejor, aprenderé algo de todo (o casi todo) lo que me suceda. Así es que no te preocupes Almudena, MI APRENDIZAJE NO ACABA AQUÍ.


MI PROYECTO DIDÁCTICO

ENFERMOS MENTALES EN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
Comenzamos el proyecto asistiendo a la Comunidad Terapéutica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, allí nos reunimos con el director y la trabajadora social de la comunidad. El director nos explicó cómo ha ido evolucionando el tratamiento que se le ha dado a los enfermos mentales, sobre todo, desde la época de la dictadura hasta nuestros días. Y nos explicó cómo antes ni siquiera se intentaba dar una solución a los problemas mentales de las personas, simplemente se les tachaba de “locos” y se les encerraba en el manicomio. Sin embargo, en la actualidad todo esto ha cambiado y ahora se intenta dar solución y ayudar a las personas que padecen alguna enfermedad de este tipo. Por otro lado, la trabajadora social nos explicó cuáles son sus funciones dentro de la comunidad terapéutica y cómo es la relación que ella tiene con los enfermos y, entre los dos, nos dejaron claro que no únicamente hace falta una atención sanitaria, sino que también hacen falta actuaciones educativas y rehabilitadoras de los pacientes. Después de reunirnos con el director y la trabajadora social, ésta nos acompañó para que viésemos un poco el funcionamiento de la comunidad. Y así fue como empezamos a redactar nuestro Proyecto Didáctico…
Nuestro proyecto ha sido destinado a enfermos mentales, como ya he dicho, pero, más concretamente, todos padecen un trastorno psicológico o mental grave que les impiden realizar su vida diaria con normalidad. Además todos ellos están internos en la comunidad terapéutica durante la semana y el fin de semana lo pasarán con sus familias. Esta situación es la que nos ha llevado a plantear objetivos y actividades, además de con los enfermos, con las familias, tanto juntos como por separado.
Un problema con el que nos encontramos fue la dificultad para recoger datos de fuentes primarias, ya que no pudimos tener una relación muy directa con los enfermos. Aunque la experiencia directa y personal de una de las compañeras del grupo nos ha sido de mucha ayuda.
Por eso hemos decidido que el objetivo general de nuestro proyecto sea “Fomentar el aprendizaje de convivir en familia”. Pero también  hemos establecido unos objetivos específicos que son los siguientes:
Desarrollar habilidades de Autonomía Personal.
Fomentar la autonomía e independencia de nuestros alumnos.
Facilitar la integración socio-familiar de nuestros alumnos.
Desarrollar hábitos de higiene y salud corporal.
Desarrollar hábitos de alimentación equilibrada.
Además, como dije antes, no sólo hemos establecido objetivos para que los cumplan los enfermos, sino también existen unos objetivos que pensamos que tendríamos que trabajar con las familias:
Concienciar a la familia sobre la importancia de su participación en el desarrollo de las habilidades de autonomía personal.
Implicar a cada familia en el proceso educativo de su familiar.
Facilitar la relación familia-comunidad y crear canales de comunicación entre los mismos.
Facilitar información y apoyo psicosocial a las familias.
Todos estos objetivos han sido planteados con la intención de mejorar la calidad de la convivencia entre los enfermos y sus familiares y permitir una mejor integración del individuo en la sociedad, intentando que desarrolle las capacidades necesarias para desempeñar su actividad diaria con los menos problemas posibles.
A partir de la observación de necesidades y la realización de los objetivos que queremos conseguir, hemos desarrollado una serie de talleres y actividades para lograr los objetivos propuestos.
Estas actividades han sido divididas en bloques, según sean actividades para el desarrollo personal, actividades para el desarrollo personal en grupo o actividades para la conciliación de la vida familiar. Ahora pondré un ejemplo de cada una de ellas.
Actividad para el desarrollo personal: que todos los días hagan su cama.
Actividad para el desarrollo personal en grupo: taller de debate “Buenos Días”. Se establecerá una hora determinada para que todos los alumnos bajen a la sala común, se reparte el presupuesto diario y, cada día, uno elegirá una noticia del periódico sobre la que se debatirá.
Actividad para la conciliación de la vida familiar: realizar excursiones con los enfermos y con sus familiares.
Además, cada actividad tendrá una metodología concreta y se contextualizará en un marco temporal y espacial.
Otro apartado importante de nuestro proyecto es el apartado de contenido, que hemos dividido en dos módulos: capacidad cognitiva y autonomía personal. Estos dos módulos han sido el eje fundamental, en torno al cual se ha construido nuestro proyecto, ya que son los pilares fundamentales y los cuales queremos trabajar con nuestros enfermos para lograr su mejoría.
Por un lado, la capacidad cognitiva hace referencia a la facultad de las personas para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. Y, por otro lado, tenemos la autonomía personal, que podríamos definirla como la condición y estado del individuo, comunidad o grupo con independencia y capacidad de autogobierno. Tanto la autonomía personal como la capacidad cognitiva son las principales carencias que hemos encontrado en nuestro grupo de incidencia.
Queda hablar también de la evaluación, el principal instrumento para comprobar si los procesos de enseñanza-aprendizaje se están cumpliendo adecuadamente y si están realmente permitiendo la consecución de los objetivos planteados.
A través de la evaluación inicial obtendremos información sobre la situación de partida y el nivel cognitivo y capacidades previos de nuestros pacientes. En nuestro caso, hemos analizado la situación de los enfermos mentales y el contexto y situación familiar.
La evaluación continua la realizamos para llevar a cabo un seguimiento continuo del proceso y, así, poder detectar deficiencias en él y poder introducir las modificaciones oportunas.
Y, en último lugar, la evaluación final, que nos permite valorar el progreso del paciente con respecto a la situación inicial.
Por último, los medios y recursos (presupuesto), que ha sido un poco odioso de hacer debido al desconocimiento absoluto. Por eso hemos realizado un presupuesto completamente ficticio e imaginario que, seguramente, no se parezca nada a la realidad.
Personalmente me ha gustado la experiencia de tener una pequeña y primera toma de contacto con este colectivo que, en un futuro, podríamos trabajar con él. Aunque, tal y como dije en clase, la construcción en sí del Proyecto me ha traído por la calle de la amargura… me hubiera gustado tener más tiempo y, sobre todo, más conocimientos para poder hacer algo más o menos decente.